miércoles, 21 de octubre de 2015

SESIÓN 6: LA FUERZA.

Clase: 2º PRIMARIA
Sesión nº: 5
Fecha: 14-10-15
Unidad Didáctica: FUERZA 
Duración: 60'
Lugar: Gimnasio
Hora: 12:30
Nº de alumnos: 24
Material: Colchonetas, cuerdas, música y tiza.
Contenidos: La fuerza.
Objetivos: Desarrollar la capacidad de la fuerza. Modo lúdico.

¡Bienvenid@s de nuevo! En la sesión de hoy hemos trabajado la fuerza.
Pero... ¿Qué es la fuerza? Es la Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
Hemos hecho muchas actividades para trabajarla que seguidamente os vamos a contar:




PARTE INTRODUCTORIA:

Colocar el material a utilizar y preparar la música.






CALENTAMIENTO:

Danza:  “Fly Butuflay”:



  Acción: “Ejercicios de Movilidad Articular”. Flexibilidad.





PARTE PRINCIPAL:

Juego: “Cruz Roja”:  5 personas hacen de virus y deben de paralizar a los demás tocándolos con la pelota, los que llevan pañuelo son médicos que al tocarte vuelves a poder moverte. Puedo pasar mis poderes cuando soy pillado.



Juego: “El pulso Gitano”: Por parejas, los participantes se cogen de una mano, la otra va a la espalda y colocan un pie adelantado, en contacto con el del compañero. El juego consiste en forcejear para conseguir desequilibrar al adversario y hacer que mueva el pie adelantado. El retrasado se puede desplazar, pivoteando sobre el adelantado. Cambio de mano.



Juego: “La prensa”: Descripción de la actividad: por parejas tumbados en el suelo boca abajo uno sobre el otro. El que está debajo, intenta alcanzar la línea trazada a 2m de distancia, mientras que el compañero intenta impedírselo.




Juego: “Dame la vuelta: Consiste en dar la vuelta al compañero que está tumbado boca abajo en la colchoneta.




Juego: “La barca”: Por parejas sobre una colchoneta y en posición de cuadrupedia, intentaremos tirar al “mar” al otro miembro de la “barca”, es decir, intentar sacar al compañero de la colchoneta.



Juego: “La tortuga”: Por parejas, partiendo de la posición de rodillas, intentar que la espalda del compañero toque el suelo, tirando, empujando, girando...



Juego: “Araña contra araña”: Consiste en intentar pillar al compañero en cuadrupedia pero sin tocar la colchoneta.
Primero lo hicimos uno contra uno y luego dividimos la clase en dos grupos y el que pillaba tenia que pillar a alguien de su grupo.




Juego: “El Rey del Aro”: Por parejas, uno en el interior del circulo que luchará por mantenerse dentro de él, mientras que el otro, situado fuera, intentará sacarle.




Juego: “Mi aro”: Por parejas alrededor de un aro, intentaremos mediante las acciones de tracción y empuje: a) introducir al compañero en el aro.
                                  b) intentar introducirnos en el aro.



Juego: "Pelar cebollas": Consiste en intentar hacer que se suelten los compañeros que están cogidos por la cintura y sentados por medio de estirones.



VUELTA A LA CALMA:

Juego: “Pulso Chino”: Sentados en círculo, juegan con el compañero de al lado, a la voz del profesor cambian de compañero.





“Ejercicios de Flexibilidad”:




OBSERVACIONES:


A lo largo de la sesión de hoy hemos trabajado la fuerza y la música que ha sonado durante la sesión ha sido música de lucha y marchas moras. Me ha parecido adecuada para el contenido que hemos trabajado hoy.
 Para trabajar esta capacidad es necesario emparejar a los niños de peso y altura similar al de su compañero para que estén igualados.
Después del baile de “Fly Butuflay” hemos realizado un calentamiento con ejercicios de estiramiento y movilidad articular, debido a que los juegos que íbamos a realizar durante la sesión iban a ser de intensidad elevada. En la vuelta a la calma hemos vuelto a realizar los estiramientos y los ejercicios de movilidad articular para poder prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas.
Referente a las actividades, el juego de pelar cebollas no es conveniente realizarlo en alumnos de primaria, ya que se pueden hacer daño en los brazos o en la zona abdominal. 
También me gustaría comentar que tenemos que tener cuenta con el nombre de los juegos porque el nombre del juego del “pulso gitano” nos puede llevar a conflictos.

Y esto ha sido la sesión de hoy, nosotros nos lo hemos pasado muy bien. Esperamos que os guste. 

¡¡Nos vemos en el próximo post amig@s!!!
Carla y Pilar. :)








No hay comentarios:

Publicar un comentario